HECHAS A FUERZA
Claudia Otazú, Carolina Suárez y Renata Freitas, son tres amigas que representan los ideales y las nuevas filosofías de una generación que replantea los conceptos de éxito formulados en el siglo pasado. Consumo responsable, vida consciente, feminismo, yoga, y upcycling, son sus nuevas insignias que usan de timón para sus decisiones día a día. Con esta filosofía, Claudia quería reproducir en Bolivia un fenómeno que estaba viendo en muchas ciudades del mundo: el uso de eco bolsas multiuso para sustituir las bolsas de plástico desechables. Cuando le contó su idea a Carolina, esta se emocionó y empezó a darle forma al proyecto en base al rescate de lonas y plásticos de vallas publicitarias en desuso como materia prima para las bolsas.
Carolina a su vez convocó a Renata, una especialista en diseño que completó el concepto de Hecha Bolsa con la propuesta de intervenir cada bolsa con creatividad y arte.
Así nació Hecha Bolsa, un estandarte del upcycling en Bolivia, ese término se utiliza cuando se logra la reutilización de un material, volviéndolo más valioso de lo que era en su uso inicial. “No es solo reutilizar, es ver como mediante una simple bolsa se puede, a través del arte y el compromiso social, generar conciencia, evitar el desperdicio y cambiar los malos hábitos como el uso de plásticos desechables”, enfatiza Renata. Aparte de la toma de conciencia y cambio de conductas de consumo, Hecha Bolsa fortalece su impacto social desde varios flancos: empoderar y capacitar a las costureras sobre temas como comercio justo, revalorización de sus talentos y organización para trabajar unidas. Además, participan en ferias y eventos donde, además de difundir sus bolsas para evitar el desperdicio plástico, convocan a todos para sus reuniones de pintado a mano de bolsas. “Así se genera un vínculo con la comunidad, se impulsa el trabajo en equipo, la valorización del trabajo a mano y se puede ver como el arte y la creatividad también son grandes valores agregados”, finaliza Carolina. “Antes se creaban ONG para solucionar los problemas de nuestros tiempos. Ahora se crean empresas”, es la frase poder de Jay Coen Gilbert, otro cofundador de Sistema B. Así las ETI ponen a los empresarios a la vanguardia de un cambio que ya se sabe necesario en la concepción de éxito, para lograr que la humanidad empiece a hacer grandes negocios.